La Mel i Mató es un postre sencillo que se prepara cortando un trozo de «Mató»y añadiendo miel.
Constituye uno de los platos emblemáticos de la cocina catalana o símbolos de Cataluña y es uno de los postres más populares.
El «Mató» ya aparece en el Libro de Sent Soví (recetario medieval de autor anónimo redactado en catalán, que lo describe como comida de ángeles al añadir azúcar o miel) – (siglo XIV) y era muy popular en la Edad Media , cuando se hacía perfumado, por ejemplo, con agua de azahar.
El Mató, conocido en toda la Comunidad Autónoma de Cataluña, es el queso fresco con mayor reputación histórica de Cataluña.
La etimología del nombre «Mató» no está muy clara pero en base a fuentes documentales lingüísticas, técnicas y antropológico-culturales se hace referencia al requesón desde el siglo XV hasta la fecha (Coromines -1980-1991-).
El mató es el único formato catalán que no tiene imitación ni competidores fuera del Principado y que tampoco el nombre tiene traducción.
No es un requesón, ya que es un auténtico queso fresco, según la reglamentación alimentaria porque está elaborado con leche, siendo el producto más típico y valorado de la Cataluña Central y Vieja, elaborándose en gran parte de Cataluña, desde la costa hasta los macizos pirenaicos.
Su consumo está muy extendido a lo largo del año y tiene un carácter más bien cotidiano que extraordinario.
Cabe destacar el punto de venta tradicional que hay en la montaña de Montserrat, donde se vende su popular «Mató» durante todo el año.
#GastronomiaCatalana #Mel #Mató #Nueces #HerenciaMediterránea #Postres #Cataluña
Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.