Etiqueta: Historia

Edificio La Rotonda – Símbolo de Sant Gervasi.

Edificio La Rotonda – Símbolo de Sant Gervasi.

La también llamada Torre Andreu, en la avenida del Tibidabo, albergó desde un hotel de lujo a una clínica para enfermos terminales (Hotel Metropolitan, Hotel La Rotonda, Clínica Rabassa y clínica de enfermos terminales de la Fundación Sociosanitaria de Barcelona), durante sus 100 años de 

Peratallada – La Toscana Catalana.

Peratallada – La Toscana Catalana.

Se trata de uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.     Según diversas referencias, los primeros orígenes de «Peratallada» (Petra Scissa o Petra Taiata que significa piedra tallada), fueron posiblemente calcolíticos, posteriormente con mejor conocimiento de restos 

Casa de les Punxes – El castillo de Neuschwanstein Barcelonés.

Casa de les Punxes – El castillo de Neuschwanstein Barcelonés.

 

Situada en el barrio del Eixample Dret, dominando uno de los chaflanes de la Diagonal, destaca entre los edificios que se crearon durante la época dorada de la Barcelona modernista de principios del siglo XX.
Casa de Terradas, conocida popularmente como “Casa de les Punxes” es un edificio diseñado por el arquitecto modernista catalán Josep Puig i Cadafalch.

En 1905, Bartomeu Terradas Brutau encargó a Josep Puig i Cadafalch el diseño de una casa para cada una de sus tres hijas, Àngela, Josefa y Rosa. El resultado fue un gran edificio inspirado en el castillo de Neuschwanstein, en Baviera (Alemania), que recordaba a los antiguos castillos medievales, con elementos de diferentes corrientes arquitectónicas y diversas innovaciones técnicas, con seis torres puntiagudas (coronadas por agujas de forma cónica), uno de sus rasgos distintivos y el que le dio el nombre popular de “Casa de les Punxes”.

 

Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.
Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.

 

 

El conjunto está formado por tres edificios independientes entre sí, resueltos en un lenguaje unitario, de cuatro pisos, más la azotea, donde disfrutar de unas preciosas vistas de la Eixample, con balcones forjados en hierro y diferentes cúpulas situadas en los picos de las torres

El ladrillo de la fachada se combina con el trabajo de hierro forjado de los balcones, obra de Manuel Ballarín, con relieves esculpidos de referencia neogótica en los que trabajó Alfons Juyol, y en las vidrieras de colores de Eduard Amigó.

 

Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.
Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.

 

En su interior abundan los bellísimos detalles de decoración medieval, gótica y modernista. Los murales están hechos con azulejos, la bonita forma de las puertas, la robustez de sus columnas, la variedad de estatuas, los amplios ventanales y las delicadas vidrieras repletas de colores.

 

Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.
Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.

 

Este espectacular edificio es uno de los más emblemáticos de Barcelona.
En 1975 fue declarado monumento histórico nacional, y actualmente es de propiedad privada, con espacios para diferentes sistemas de oficinas de alquiler y diferentes tipos de eventos, desde una cena de gala pasando por un cóctel de empresa a un team building, situados en espacios privados que no admiten visitantes, pero el resto del edificio puede visitarse.

 

Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.
Casa de les Punxes por Josep Puig i Cadafalch.

 

Situada en la Avenida Diagonal, 420, el horario de apertura al público es de 9 a 20.00 h.

Tarifas visitas por libre:

Entrada general: 12.5Є.
Entrada infantil: 11.25Є
Entrada menos de 5 años: gratuita.

Tarifas visitas guiadas:

Entrada general: 20Є.
Entrada infantil de menos de 5 años: gratuita.

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.

 

Besalú – Joya Medieval de la Garrotxa.

Besalú – Joya Medieval de la Garrotxa.

Situado en el corazón de la provincia de Girona, Besalú es uno de los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados de Cataluña. Entre Girona y Olot (y no muy lejos de la Costa Brava ) fue un importante cruce de caminos medievales que unían 

Siurana de Prades – La belleza de la Cornudella del Montsant.

Siurana de Prades – La belleza de la Cornudella del Montsant.

    Siurana situada en el corazón de la provincia de Tarragona, es uno de los pueblos medievales más bonitos de la «Cornudella del Montsant, en la comarca del Priorat,  con un mirador impresionante. Pueblo con encanto en medio de un paisaje fantástico, asentado sobre 

Museos Barcelona – 105 variedades a escoger.

Museos Barcelona – 105 variedades a escoger.

 

Detalle exterior del Museo Erótico de Barcelona.
Detalle exterior del Museo Erótico de Barcelona.

 

La oferta museística de Barcelona es una de las más diversas de Europa, existen aproximadamente unos 105 museos en Barcelona que cubren una variedad de materias que incluyen arte, historia, arquitectura, ciencia, deporte, guerra y el mar, a continuación encontrareis un lista de todos ellos con breve explicación:

1.- Aquarium: Situado en el Port Vell de Barcelona, es el principal y único gran acuario de la ciudad y de Cataluña. Además, es el centro más importante del mundo en temática mediterránea.

2.- Archivo de la Corona de Aragón: El Archivo General de la Corona de Aragón es un archivo histórico Español con sede en Barcelona, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, situado en el Carrer dels Comtes, 2.

3.- Archivo Fotográfico de Barcelona: Es un Museo dedicado a la recogida, conservación, organización y difusión de los fondos fotográficos de carácter histórico generados por el Ayuntamiento de Barcelona, está situado en Plaça de Pons i Clerch, 2.

 

Detalle rosetón en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Detalle rosetón en el Museo-Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

 

4.- Archivo Joan Maragall: Es un centro de documentación que reúne un importante fondo documental sobre la figura y la obra del poeta y el conjunto del Modernismo. Está situado en la última residencia de Joan Maragall, en el número 79 de la calle Alfonso XII, en el distrito de Sarriá-San Gervasio de Barcelona.​

5.- Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona: Es el archivo responsable de la custodia, tratamiento y difusión de la documentación producida por los órganos de gobierno de la ciudad de Barcelona, situado en la Casa de l’Ardiaca, Carrer de Santa Llúcia, 1.

6.- Arts Santa Mònica: Espacio donde confluyen e interactúan diferentes disciplinas artísticas, desde las artes visuales y las artes escénicas hasta la música, la creación audiovisual y el diseño, está situado en el Carrer la Rambla, 7.

 

Detalle exterior en la Pedrera-Casa Milá de Antoni Gaudí.
Detalle exterior en la Casa-Museo de la Pedrera-Casa Milá de Antoni Gaudí.

 

7.- Biblioteca de Cataluña: Es un organismo adscrito al Departamento de Cultura de la Generalitat como biblioteca nacional con competencias en la recolección, conservación, preservación y difusión del patrimonio, y en la normativa bibliográfica y catalogación, está situada en el Carrer de l’Hospital, 56.

8.- Capilla de Santa Ágata (MUHBA): La Capilla de Santa Ágata de Barcelona es un edificio de arquitectura gótica del año 1302, situado en la plaza del Rey en el centro del barrio gótico barcelonés. En la actualidad, el Salón del Tinell junto con la Capilla de Santa Ágata forman parte del Museo de Historia de Barcelona.

9.- Casa Amatller: La Casa Amatller es un edificio modernista de Barcelona colindante con la Casa Batlló y cerca de la Casa Lleó Morera. Fue proyectado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre 1898 y 1900, está situado en el Paseo de Gràcia, 41.

 

Detalle exterior catedral Gótica de Barcelona.
Detalle exterior Museo-Catedral Gótica de Barcelona.

 

 

10.- Casa Asia: Casa Asia tiene por objetivo contribuir a un mejor conocimiento y al impulso de las relaciones entre las sociedades de Asia, el Pacífico y España en el ámbito institucional, económico, cultural, y educativo, además de facilitar el intercambio de culturas, ideas y proyectos de interés común, está situada en el Recinto de Can Tiana, C/ de Bolívia, 56 y también tiene sede en uno de los pabellones del Recinto Modernista de Sant Pau.

11.- Casa Batlló: Es Patrimonio Mundial de la Unesco, y un icono de la ciudad de Barcelona, una parada imprescindible para conocer la obra de Gaudí y el modernismo en su máxima expresión. También es uno de los atractivos culturales y turísticos mejor valorados, acogiendo a 1 millón de visitantes al año, está situada en Paseo de Gràcia, 43.

 

Detalle exterior Casa Batlló de Antoni Gaudí.
Detalle exterior Casa-Museo  Batlló de Antoni Gaudí.

 

 

12.- Casa del Agua (MUHBA): La Casa del Agua de Trinitat Vella era la estación elevadora de agua del sistema de abastecimiento municipal de Barcelona, ​​construido entre 1915 y 1919, año en que entró en funcionamiento. Después de la epidemia de tifus que asoló la ciudad en 1914, que produjo una alta mortalidad debido a la contaminación del agua distribuida por la compañía municipal, se renovó el sistema de suministro del agua.

El nuevo sistema se nutría de agua de la mina y de los pozos de Moncada, que desde la estación elevadora de Trinitat Vella se impulsaba hasta el depósito de la Trinitat Nova donde se cloro y desde donde, por gravedad, era conducida hasta Ciudad Vieja y la Barceloneta. Funcionó hasta 1989.

Actualmente esta instalación está en proceso de adecuación para la visita pública con el objetivo es hacer visitables las instalaciones principales la estación elevadora de Trinitat Vella, el depósito de Trinitat Nova y las conducciones que las conectan entre sí y con la ciudad y comprender la complejidad del suministro de agua en la ciudad de Barcelona. La exposición permanente instalada en la galería subterránea principal, muestra las estrategias y sistemas de provisión de agua a la ciudad desde la época romana hasta la actualidad, está situada en Carrer del Torrent de la Perera, s/n.

 

Detalle exterior de la Casa-Museo de Antoni Gaudí en el Park Güell.
Detalle exterior de la Casa-Museo de Antoni Gaudí en el Park Güell.

 

13.- Casa Museo Gaudí: Está situada dentro del recinto del Park Güell, en el distrito de Gracia, en Barcelona. Fue la residencia de Antoni Gaudí durante casi veinte años, desde 1906 hasta finales de 1925.

14.- Casa Vicens: Es un edificio modernista situado en Barcelona, en el distrito de Gracia. Obra de Antoni Gaudí, fue el primer proyecto de importancia del arquitecto. Se construyó entre 1883 y 1885, aunque Gaudí elaboró el proyecto original entre 1878 y 1880.

 

Detalle exterior de la Casa Vicens de Antoni Gaudí.
Detalle exterior de la Casa Vicens de Antoni Gaudí.

 

15.- Centro de Conocimiento e Investigación (Museo Picasso): El museo Picasso de barcelona es el primer museo que Picasso abrió en el mundo y el único que fue creado por voluntad propia del artista, posee una colección de más de 3500 obras del pintor, en los múltiples medios que abordó (pintura, escultura, dibujo, grabado) la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud. Se encuentra situado en la calle Montcada 15-23 de la Ciudad Condal. Abrió sus puertas al público por primera vez el 9 de marzo de 1963. Está declarado museo de interés nacional por la Generalidad de Cataluña.

16.- Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB): Es uno de los centros culturales y expositivos más visitados​ de la ciudad de Barcelona. Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana, está situado en el Carrer de Montalegre, 5.

17.- Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas (Instituto del Teatro): Es una institución museística de Barcelona, que pertenece al Instituto del Teatro y que está especializada en teatro, danza, ópera, zarzuela, variedades, magia, circo y manifestaciones parateatrales, está situado en la ​ Plaça Margarida Xirgu, s/n.

18.- Centro de Interpretación del Castillo de Montjuic: Este espacio propone un recorrido por la historia de este monumento a través de cuatro ámbitos temáticos. El CIM ocupa cuatro salas del Castillo, remodeladas y adaptadas para servir al proyecto museográfico, y se accede a él desde el patio de armas, situado en la Carretera de Montjuïc, 66.

 

Detalle exterior en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Detalle exterior en el Museo- emplo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

 

19.- Centro de Recursos de Biodiversidad Animal: El CRBA es un servicio de apoyo a la investigación y la docencia en materia de colecciones zoológicas de la UB, está situado en Avinguda Diagonal, 643.

20.- Colección de Carrozas Fúnebres: Creada en el año 1970, la colección de Carrozas Fúnebres se encuentra desde principios del año 2013 en el Cementerio de Montjuïc. Museo único en toda Europa, está situado en la calle Mare de Deu del Port, 56-58.

21.- CosmoCaixa Barcelona: CosmoCaixa es el museo de la ciencia de Barcelona y pertenece a la Fundación ”la Caixa”, está situado en Carrer d’Isaac Newton, 26.

 

Detalle exterior del CosmoCaixa.
Detalle exterior del CosmoCaixa

 

22.- Davis Museum-Mini Museo de Arte Contemporáneo: Mini museo de arte contemporáneo de Barcelona, situado en Carrer de Puigmartí, 7, 1º, 2.

23.- Domus Avinyò (MUHBA): Visita guiada “La vivienda en Barcino. Las domus romanas de las calles Sant Honorat y Avinyó”. Una visita conjunta a dos domus que pertenecieron a personajes importantes de la Barcelona romana. La domus de Avinyó, que data del siglo y d. C., destaca por el rico conjunto de pinturas de techo y pared que han sido recuperadas. La domus de Sant Honorat, construida en el siglo IV, conserva el jardín central y habitaciones pavimentadas con mosaicos policromos geométricos, está situada en C/ Avinyó, 15.

24.- Domus romana y silos medievales de Sant Honorat (MUHBA): En este espacio se conservan los restos de una gran domus romana y de varios locales comerciales del siglo IV, propiedad de un personaje importante. Del siglo XIII-XIV se conservan seis silos para almacenar todo tipo de productos, está situado en c/ de la Fruita, 2.

 

Perspectiva a pie en el claustro del Palacio Real de Pedralbes.
Perspectiva a pie en el claustro del Palacio Real de Pedralbes.

 

25.- El Borne-Centro de cultura y memoria: Es Centro cultural y espacio para eventos en un antiguo mercado restaurado, con un yacimiento del siglo XVIII, situado en Plaça Comercial, 12.

26.- El Call (MUHBA): Es un museo de ciudad que conserva, estudia, documenta, divulga y expone el patrimonio histórico y la historia de Barcelona desde sus orígenes hasta el presente, está situado en Plaça del Rei, s/n.

27.- Espacio Santa Catalina-Centro de Interpretación Arqueológica (MUHBA): Situado dentro del actual mercado de Santa Caterina, el Espacio Santa Caterina. Centro de Interpretación Arqueológica, resume algunos de los hechos fundamentales de la historia de Barcelona desde la Edad del Bronce hasta las últimas manifestaciones de la arquitectura contemporánea, está situado en Carrer d’En Giralt el Pellicer.

28.- Espacio Subirachs: Es un museo ubicado en Barcelona, dedicado a la obra del artista Josep Maria Subirachs. Se encuentra en un local de propiedad privada en la calle Batista, 6, en el barrio del Pueblo Nuevo. Abrió sus puertas el 27 de mayo de 2017.

29.- Espacio Volart 2 (Fundación Vila Casas): Exposiciones de arte temporales en la calle d’Ausiàs Marc, 22.

 

Perspectiva a pie del MNAC.
Perspectiva a pie del MNAC.

 

30.- Fundación Antoni Tàpies: Es un museo y centro cultural situado en la ciudad de Barcelona en la calle Aragón, 255. Está dedicado principalmente a la vida y la obra del pintor Antoni Tàpies. Fue fundada por el propio artista en 1984.

31.- Fundación Blueproject: Elegante galería con una cafetería orgánica y obras de artistas contemporáneos emergentes y consagrados, situada en Carrer de la Princesa, 57.

32.- Fundación Foto Colectania: Es una entidad sin ánimo de lucro, creada en Barcelona en 2002, con el objetivo de difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social, artístico y educativo de nuestro país, está situada en Passeig de Picasso, 14.

33.- Fundación Joan Miró: La Fundación Joan Miró​ es una institución cultural de Barcelona que custodia algunas de las obras más representativas del pintor catalán. Contiene más de 104.000 piezas entre pinturas, esculturas y tapices, está situada en Parc de Montjuïc, s/n.

 

Detalle escultura en la Fundación Joan Miró.
Detalle escultura en la Fundación Joan Miró.

 

34.- Fundación Mapfre-Casa Garriga Nogués: La Fundación Mapfre organiza en la casa Garriga-Nogués exposiciones de los inicios de la modernidad pictórica (1850-1950) y de los grandes maestros de la fotografía, está situada en Av. del Litoral, 30.

35.- Fundación Rocamora:La Fundación Rocamora es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1976, a partir del legado de la colección de arte de su tío abuelo Manuel Rocamora Vidal. La fundación está ubicada en la que fuera la residencia habitual de Manuel Rocamora desde 1935, un palacete isabelino de la calle Ballester, en el barrio del Putxet de Barcelona.

36.- Fundación Suñol: es una entidad privada sin ánimo de lucro que muestra al público la colección de arte contemporáneo de Josep Suñol, compuesta por más de 1200 obras de arte, y, al mismo tiempo, impulsa un proyecto para favorecer la difusión y la producción artística de vanguardia., está situada en calle Mejía Lequerica, 14.

37.- Galería de Catalanes Ilustres (MUHBA): Es una galería de retratos de personalidades catalanas creada por el Ayuntamiento de Barcelona en el año 1871, situada en Plaça del Rei, s/n.

 

Perspectiva a pie del MNAC.
Perspectiva a pie del MNAC.

 

38.- Gaudí Experiencia: Es un museo centrado en el arquitecto modernista español, con exposiciones y una película interactiva en 4D, situado en Carrer de Larrard, 41.

39.- Hangar (Centro de Producción de Artes Visuales): Es un centro para la investigación y la producción artística que apoya a creadores y artistas, situado en Carrer Emilia Coranty, 16.

40.- Herbario BCN del Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal: El Herbario de la ciudad de Barcelona, reconocido internacionalmente con el acrónimo BCN, reúne más de 400.000 especímenes , con una importante representación de todos los grandes grupos de vegetales algas, briófitos, cormófitos, hongos y líquenes. Es uno de los herbarios más antiguos y diversos de la península ibérica y ocupa la tercera posición en cuánto a números de ejemplares.
Es un herbario en constante crecimiento gracias a la actividad de investigación en biodiversidad vegetal de los investigadores de la UB, pero también por donaciones e intercambios con otros herbarios del mundo, Está situado en Carrer de Baldiri Reixac, 2.

 

Detalle de lámpara Modernista en Casa Amatller.
Detalle de lámpara Modernista en la Casa-Museo Amatller.

 

41.- Jardín Botánico (Museo de Ciencias Naturales):La función del Jardín es preservar y dar a conocer colecciones de plantas mediterráneas de todo el mundo. Entre sus objetivos principales destacan la conservación y documentación del patrimonio natural de Cataluña, actuar como elemento difusor de la cultura botánica y naturalista y promover el conocimiento y el respeto por la naturaleza, está situado en la calle Font del Quer, 2.

42.- La Capella: Es un espacio que dedica el instituto de Cultura de Barcelona a la creación emergente centrándose en la organización de exposiciones con el fin de acercar al público a las propuestas de los artistas de la ciudad. Participan artistas y profesionales del sector seleccionados por un jurado independiente a partir de convocatorias públicas, está situada en calle Hospital, 56.

43.- La Pedrera-Casa Milà: Es un edificio modernista​ obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia.​

 

Detalle exterior en la Pedrera-Casa Milá de Antoni Gaudí.
Detalle exterior en la Casa-Museo Pedrera-Casa Milá de Antoni Gaudí.

 

44.- Laboratorio de Naturaleza (Museo de Ciencias Naturales): Se encuentra en el edificio del “castell del Tres Dragons” en el parque de la Ciutadella, una de las sedes científicas del Museo que custodia las colecciones de zoología y próximamente también las de geología.

45.- Memorial San Josep Manyanet: Museo situado en una sala contigua al santuario de Sant Josep Manyanet del barrio de Sant Andreu de Barcelona, este pequeño museo recorre su vida y acción apostólica a través de fotografías y objetos que usó, Carrer de Sant Sebastià, 47.

46.- Monasterio de Pedralbes: Fundado en 1327 por la reina Elisenda de Montcada, con casi 700 años de historia del cenobio constituyen un testimonio único no solo de la vida de la comunidad de clarisas que lo ha habitado ininterrumpidamente hasta prácticamente el día de hoy, sino también de la historia de la ciudad de Barcelona y de Cataluña.

El claustro gótico de tres pisos articula las diferentes dependencias de la comunidad, entre las que destacan la capilla de San Miguel, el dormitorio, el refectorio, la cocina, la enfermería, las procuras, la abadía y la sala capitular, además de las distintas celdas de día, está situado en la Baixada del Monestir, 9.

 

Perspectiva a pie en el claustro del Palacio Real de Pedralbes.
Perspectiva a pie en el claustro del Palacio Real de Pedralbes.

 

47.- MUHBA en Fabra i Coats: Se trata de un espacio museístico centrado en la relación entre la ciudad y el trabajo, situado en la calle Sant Adrià, 20.

48.- MUHBA Oliva Artés: Es un punto de encuentro entre la formación de la ciudad a lo largo del tiempo y sus potenciales de futuro. Esta antigua fábrica taller, construida en 1920 y que se dedicaba a la producción y reparación de maquinaria, es ahora un espacio laboratorio del Museo de Historia de Barcelona en Poblenou, está situado en la C. Espronceda, 142-146.

49.- MUHBA Parque Güell: La exposición Güell, Gaudí y Barcelona. La expresión de un ideal urbano explica la Casa del Guarda, el Park Güell y la Barcelona del tiempo del modernismo a partir de tres ejes -la casa, el parque y la ciudad- que corresponden a las tres plantas del edificio, situado en la calle d’Olot, s/n.

50.- Museo Africano Daniel Comboni: Reúne una colección muy valiosa de arte africano que representa la variedad cultural y antropológica de este continente. Se trata de un lugar ideal para conocer la realidad africana a través de su arte, sus costumbres y su cosmología, situado en Carrer de Feliu i Codina, 59.

 

Detalle exterior del CosmoCaixa.
Detalle exterior del CosmoCaixa.

 

51.- Museo Can Framis: Es un centro dedicado a la difusión de la pintura contemporánea catalana, situado en Carrer de Roc Boronat, 116.

52.- Museo de Arqueología de Cataluña-Sede de Barcelona: Es un museo arqueológico con cinco salas que expone la colección arqueológica más importante de Cataluña, centrándose en los tiempos prehistóricos y la historia antigua, situado en Passeig de Santa Madrona, 39.

53.- Museo de Arte Contemporáneo (MACBA): Museo dedicado a la exposición de arte y a las prácticas culturales contemporáneas, situado en la Plaça dels Àngels, 1.

 

Detalle puerta exterior en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Detalle puerta exterior en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

 

54.- Museo de Autómatas: Más de 30 autómatas antiguos e inquietantes en la colección de un museo, situado en el Parque de Atracciones del Tibidabo, 3-4.

55.- Museo de Cera: Dispone de una colección de más de 150 figuras y 28 escenarios diferentes. Fue sometido a una renovación total en 2020, con el objetivo de modernizarlo y mejorar su oferta de ocio y cultural, está situado en Passatge de la Banca, 7.

56.- Museo de Ciencias Naturales: El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona es el principal museo de ciencias naturales de la ciudad de Barcelona, está situado en la Plaza Leonardo Da Vinci, 4-5.

 

57.- Museo de Historia de Cataluña: La exposición permanente ofrece un relato interactivo de la historia de Cataluña desde los tiempos más remotos hasta nuestros días y se complementa con una serie de actividades educativas y lúdicas, talleres y exposiciones temporales,está situado en Pl. de Pau Vila, 3.

Detalle escultura exterior en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Detalle escultura exterior en el Museo-Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

 

59.- Museo de Historia de la Peluquería Raffel Pagès: Este espacio tiene como misión la conservación del patrimonio histórico relacionado con la historia y el oficio de la peluquería. Expone piezas procedentes de todo el mundo que forman parte de la colección personal de Raffel Pagès a lo largo de sus cincuenta años de profesión. Para los más curiosos, la colección también cuenta con cabellos de personajes famosos como los de Napoleón Bonaparte, Elvis Presley, Marilyn Monroe y John Lennon, entre otros, ofrece hasta 7000 piezas relacionadas con la historia de la peluquería, a la que habría que sumar los 2000 libros y revistas especializadas en el tema, convirtiéndolo en el más importante del mundo. Está situado en la Rambla de Catalunya, 99.

60.- Museo de la Catedral: El Museo de la Catedral de Barcelona es un museo dedicado a la historia y el arte religioso de gremios y monarquías, especialmente centrado en obras relacionadas con la Catedral de Santa Eulalia, está situado en el Carrer de Santa Llúcia, 5.

61.- Museo Erótico (MEB): Es un museo de arte erótico ubicado en La Rambla de Barcelona. Fue el primer museo de España de temática sexual.​ Contiene alrededor de 800 obras de arte.

62.- Museo de la Farmacia Catalana: El Museo de la Farmacia Catalana acoge un fondo histórico de más de dos mil objetos representativos de la historia de la farmacia catalana, está situado en la Gran Vía de les Corts catalanes, 585.

63.- Museo de la Música: Es un museo de música en Barcelona que agrupa una colección de instrumentos y documentos musicales de todo el mundo, desde las antiguas civilizaciones hasta las nuevas tecnologías del siglo XXI, está situado en Carrer de Lepant, 150.

64.- Museo del Automóvil: Se encuentra situado en la sede del Antic Car Club de Catalunya, en el barrio de Sant Gervasi de la ciudad. Detrás de una fachada y de una entrada de parking, se encuentra un elegante espacio museístico que recorre la historia del automóvil a través de algunos de los modelos más representativos y emblemáticos.

 

Detalle esculturas exteriores en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Detalle esculturas exteriores en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

 

Además de los coches propiamente dichos, la sede cuenta con un snack bar y una zona de club con un estilo de decoración de reminiscencias británicas, con una presencia importante de madera.
La entidad, fundada en 1974, agrupa a coleccionistas y amantes de los vehículos antiguos y cuenta con una biblioteca única en Europa, con más de 20.000 títulos, está situado en Vía Augusta, 182.

65.- Museo del Chocolate: El museo del Chocolate​ es un museo Propiedad del Gremio de Pastelería de Barcelona dedicado en exclusiva al chocolate, está situado en la calle Comerç, 36.

66.- Museo del Diseño: Es un museo dependiente del Instituto de Cultura de Barcelona que se origina a partir de la integración de las colecciones del Museo de las Artes Decorativas, el Museo de Cerámica, el Museo Textil y de Indumentaria y el Gabinete de las Artes Gráficas, está situado en Pl. de las Glorias Catalanas, 37-38.

67.- Museo del Fútbol Club Barcelona: Es un museo situado en las instalaciones del Camp Nou, en Barcelona, que exhibe todos los trofeos conseguidos por todas las secciones deportivas del club catalán a lo largo de la historia, y además todo tipo de objetos relacionados con sus equipos, jugadores y masa social, está situado en C. d’Arístides Maillol, s/n.

68.- Museo del Instituto Botánico: Por su relevancia científica y el volumen de sus colecciones, el IBB es el segundo centro botánico de España. En la actualidad, las colecciones comprenden cerca de los 800.000 pliegos de herbario. Estas colecciones están abiertas a la consulta de todos los investigadores interesados. El IBB también conserva el Gabinete Salvador, una de las pocas colecciones naturalistas de la Ilustración que han llegado a nuestros días.
Esta colección incluye toda clase de piezas (fósiles, conchas, semillas, productos animales y vegetales diversos, además de un herbario) y una biblioteca científica, médica y farmacéutica de los siglos XVI a XVIII que es, en su ámbito, una de las más importantes del mundo. Actualmente, la investigación se lleva a cabo en cuatro grupos de investigación: Biodiversidad y evolución de plantas,Genómica evolutiva de plantas y etnobotánica, Flora autóctona y alóctona, diversidad, colecciones y conservación, está situado en Passeig del Migdia s/n.

 

Detalle exterior de la Casa-Museo de Antoni Gaudí en el Park Güell.
Detalle exterior de la Casa-Museo de Antoni Gaudí en el Park Güell.

 

69.- Museo del Libro Frédéric Marès: Alberga la colección donada a la ciudad por el escultor Frederic marés Deulovol, La primera sala del museo está dedicada al mundo antiguo. Se pueden ver diferentes trabajos escultóricos: retratos, torsos, esculturas de cuerpo entero y un grupo formado por dos figuras femeninas o ninfas, así como el frontal de un sarcófago romano tarde, conocido con el nombre de Sarcófago de Layos. Una serie de colecciones diversas nos permiten acercarnos a las culturas del Mediterráneo entre el siglo V aC y el IV dC: exvotos ibéricos de bronce, terracotas helenísticas y romanas, tragaluces o lámparas de aceite, figuritas de divinidades y objetos de uso doméstico de bronce y fragmentos de apliques de hueso decorados. Finalmente, en el mismo ámbito se exponen piezas que cronológicamente no corresponden a la antigüedad, se trata de réplicas de obras conocidas y modelos hechos al estilo clásico, que siguiendo la tradición de los coleccionistas privados desde el Renacimiento, s exponen conjuntamente con las obras antiguas.

El arte románico se expone de las salas 2 a la 5 y está presente tanto en obras de tamaño como en trabajos de piedra.
La primera etapa del gótico se exhibe en las salas 6 a la 13, y las obras góticas del siglo XV se concentran en las salas 14, 15 y 17. Encontramos también, piezas del renacimiento siglo (XVI), del siglo XIX de Cataluña, y del Barroco (XVII Y XVIII), está situado en la Plaza Sant Iu, 5.

70.- Museo del Marionetarium Herta Frankel: Es el teatro museo taller y escuela de marionetas de Barcelona, es un espacio dedicado a la Marioneta: animación, difusión, creación, formación, de todo tipo de títeres.
Es la única colección de marionetas de europa que sigue en escena tras 70 años de historia., está situado en la Plaça del Tibidabo, 3.

71.- Museo del Modernismo Catalán: Es un museo inaugurado en 2010 y dedicado íntegramente al modernismo catalán.​ Ocupa mil metros cuadrados divididos en dos plantas de un edificio modernista del arquitecto Enric Sagnier en carrer de Balmes 48.

72.- Museo del Perfume: El museo presenta una amplia colección de cerca de 5.000 vasijas de esencias y perfumes de diferentes culturas y civilizaciones.
La colección abarca largos períodos históricos que van desde vasijas egipcias, cerámicas griegas, , vidrios romanos y púnicos, recipientes árabes y orientales, hasta una interesante colección de tarros de esencias realizados en porcelana, cristal, y materiales nobles, de los siglos XVII al XIX.
También hay una exposición de perfumería industrializada, desde sus inicios hasta la actualidad.
La colección incluye artículos muy especiales como una caja de perfume que contiene dos recipientes de esencias que pertenecieron a la reina María Antonieta y un frasco de perfume llamado «Le Roi Soleil» diseñado por Salvador Dalí, entre muchas otras piezas únicas en el mundo de la perfumería, está situado en el Paseo de de Gràcia, 39.

 

73.- Museo del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia: este museo ofrece multitud de elementos y objetos que permiten comprender el significado y la complejidad de la gran obra de Gaudí.
A través de planos, dibujos originales, maquetas reconstruidas y distintas piezas, el visitante descubrirá más a fondo el proceso de creación de este impresionante templo.
Desde el museo, que se encuentra situado en el interior de la iglesia, también se puede admirar la sepultura de Gaudí, está situado en la calle Mallorca, 401.

 

74.- Museo Diocesano: Es un museo de arte religioso, gestionado por la Delegación Diocesana del Patrimonio Cultural del Arzobispado de Barcelona. Está situado en la plaza de la Catedral de Barcelona, en la Casa de la Pia Almoina.

75.- Museo Egipcio: Fue el primer museo de temática faraónica inaugurado en España y sus más de 1100 piezas, sus constantes exposiciones temporales y su fondo bibliográfico especializado, lo convierten en un referente dentro del ámbito de la arqueologíaegipcia. Está situado en la calle València, 284.

76.- Museo Etnográfico Andino-Amazónico: En este museo, que solo puede visitarse si se solicita cita con antelación, se expone una colección de piezas etnográficas, zoológicas y botánicas recogidas desde la segunda mitad del siglo XIX por religiosos capuchinos en el Amazonas colombiano.

El Museu Etnogràfic Andino-Amazònic se encuentra en la iglesia de los Caputxins de Sarrià.

77.- Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo-Sede de Montcada: Museo etnológico y cultural, con exposiciones de objetos de humanos de África, Asia y otras regiones, está situado en Carrer de Montcada, 12.

78.- Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo-Sede de Montjuic: Es un museo municipal que centra su atención principal en el ámbito catalán y en las culturas de las comunidades que están presentes en la ciudad de Barcelona, está situado en Passeig de Santa Madrona, 16.

79.- Museo Europeo de Arte Moderno: Es el primer museo de arte figurativo contemporáneo de España. y está situado en el Carrer de la Barra de Ferro, 5.

80.- Museo Fran Daurel: Está dedicado al arte contemporáneo con más de 300 obras de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Antoni Tápies o Miquel Barceló.

Además de la colección ubicada en el edificio sede del museo, cuenta con un jardín de esculturas situado fuera del edificio, en los jardines exteriores del Pueblo Español, está situado en la Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13.

81.- Museo Geológico del Seminario de Barcelona: Ofrece una colección de cerca de 90.000 entradas fósiles de todo los períodos geológicos. La documentación para llevar a cabo el trabajo de clasificación y estudio forma una biblioteca especializada con 13.000 títulos.

También dispone de un laboratorio apto para preparar fósiles.
Además, posee un archivo histórico con diversa documentación de ilustres geólogos, está situado en Carrer de la Diputació, 231.

82.- Museo Marítimo: Es un equipamiento público dedicado a la conservación y difusión de la cultura y el patrimonio cultural marítimo de Cataluña, está situado en la Av. de les Drassanes, s/n.

 

83.- Museo Martorell (Museo de Ciencias Naturales): Proximamente alojará una exposición sobre la evolución de los museos de ciencias naturales desde los gabinetes de curiosidades hasta la fecha y el Centro de Documentación, está situado en el Parc de la Ciutadella, s/n.

84.- Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC): Destaca por su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo, está situado en Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n.

85.- Museo Odontológico de Cataluña: Cuenta con piezas de instrumental, prótesis dentales, aparatos, mobiliario, títulos, fotografías y medallas, muchos de ellos de los siglos XIX-XX, está situado en Travesera de Gracia, 93-956.

86.- Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch: Este innovador museo ofrece al visitante una visión global de las diversas disciplinas de deporte y modalidades del deporte que existen actualmente, utilizando de una manera destacada las nuevas tecnologías de representación interactiva y diversas instalaciones multimedia.
El museo y sus exposiciones permiten la experimentación de una forma nunca antes vista. Gracias a sus simuladores se puede correr contra Usain Bolt, comprobar cómo nadaba Michael Phelps, mejorar la aerodinámica al pedalear en bicicleta o comparar el peso real que pueden llegar a levantar los grandes campeones de halterofilia. Toda una experiencia en el deporte, está situado en Av. de l’Estadi, 60.

 

87.- Museo Taurino: Se inauguró en 1969 y está situado en la Plaza de Toros Monumental, un edificio de estilo neomudéjar y bizantino, con ladrillos a la vista y azulejos policromados.

Su colección incluye una selección única de carteles taurinos, cabezas de toros famosos, insignias adornadas con cintas de colores propias de cada ganadería, y trajes de luces llevados por matadores de renombre y conocidos picadores y rejoneadores, además de otros objetos relacionados con la fiesta brava, como hierros de marcar de criadores de toros de lidia. También se pueden visitar los corrales y la capilla, está situado en Gran Via de les Corts Catalanes, 749.

88.- Museo y Centro de Estudios del Deporte Doctor Melcior Colet: es un museo dedicado a la difusión y exhibición de los elementos más destacados en el desarrollo de la historia del deporte catalán de los últimos siglos, está situado en el carrer de Buenos Aires, 56.

89.- Museo y Tesoro-Basílica de Santa María del Pi: La Basílica de Santa Maria del Pi (Basílica de Nuestra Señora del Pino) de Barcelona es un templo del siglo XIV, construido en estilo gótico catalán. El motivo principal que decora su interior, en referencia al nombre, es el pino. Los monumentos más valiosos incluyen el campanario octogonal del siglo XV con 6 campanas y la estatua de la Virgen María de 3 metros.está situada en la Plaça del Pi, 7.

90.- Pabellón Alemán de Barcelona (Mies van der Rohe): Este edificio constituye uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna, al ser una obra donde se plasman con particular rotundidad y libertad las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno , y está considerado por muchos autores como una de las cuatro piezas canónicas de la arquitectura del movimiento moderno, está situado en la Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 7.

91.- Palacio Moxó: Se trata de un edificio de estilo barroco tardío con rasgos clásicos. Es el único palacio privado barcelonés del siglo XVIII que aún conserva su mobiliario y los interiores originales, dado que numerosas casas-palacio fueron destruidas durante la guerra civil española, está situado en la Plaza de Sant Just, 4.

92.- Palacio Robert: Es un edificio situado en el número 107 del Paseo de Gracia, esquina con la Avenida Diagonal, en la ciudad de Barcelona. Fue construido entre 1898 y 1903 como residencia privada de Robert Robert i Surís, marqués de Robert, un influyente aristócrata, financiero y político catalán de origen gerundense.

93.- Pueblo Español: Es un museo que ofrece arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto está integrado por 117 edificios a escala real, que componen un pueblo típicamente español con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, iglesia, restaurantes y talleres artesanos, está situado en Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13.

95.- Puerta del Mar y Termas Portuarias (MUHBA): Se pueden visitar, por un lado, un tramo de 17 metros de muralla romana del siglo IV y, por otro lado, los restos de unas termas del siglo I. También forma parte del conjunto la antigua capilla de San Cristóbal, situada a pie de calle entre este edificio y el centro cívico Pati Llimona, que ha sido restaurada, está situado en la calle Regomir, 7-9.

96.- Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge (Museo): Está centrada en la difusión de su fondo artístico, bibliográfico y archivístico. Su colección de arte está formada por más de 700 pinturas, 250 esculturas y varios dibujos y grabados de artistas desde el siglo XVI hasta el siglo XX: desde Annibale Carracci o Juan Ribalta hasta Modest Cuixart o Josep Maria Subirachs. Son destacables las colecciones de dibujos de Pablo Milá i Fontanals y de Lluís Rigalt. Aún así, el Museo de la Academia es un referente, sobre todo, en arte catalán de los siglos XVIII-XIX, con pinturas de Mariano Fortuny y Ramón Martí Alsina, entre otros.está situada en el Edificio Llotja, Passeig d’Isabel II.

97.- Refugio 307 (MUHBA): Es uno de los ejemplares mejor conservados de la red de túneles creados por los barceloneses durante la Guerra Civil Española, como medio de defensa para los bombardeos que, hasta entonces, nunca habían sido practicados en Occidente sobre ciudades habitada, está situado en el Carrer Nou de la Rambla, 175.

98.- Sala Ciutat: se trata de una librería especializada en publicaciones sobre barcelona, en el amplio catálogo de publicaciones se encuentran desde cómics hasta obras de filosofía, urbanismo o poesía; desde historia hasta ficción, siempre con Barcelona como temática, está situada en el Carrer de la Ciutat, 2.

 

99.- Salón del Tinell (MUHBA): Es uno de los tres edificios que componen el Palacio Real Mayor de Barcelona, situado en la plaza del Rey, 10, del Barrio Gótico de la misma ciudad catalana. Es la sala de ceremonias del antiguo Palacio Real, residencia de los condes de Barcelona y, posteriormente, de los reyes de la Corona de Aragón.

100.- Templo de Augusto (MUHBA: Fue un templo romano dedicado al culto imperial a César Augusto construido en Barcino, colonia fundada con el permiso de Augusto, que sería con el paso del tiempo la ciudad de Barcelona, está situado en el Carrer del Paradís, 10.

101.- Tennis Museum: El Tennis Museum hace un repaso histórico de la evolución que el tenis ha seguido en nuestro país, desde que el deporte de la raqueta se importará de Gran Bretaña hasta nuestros días, con una serie de éxitos que coronó el triunfo en la Copa Davis del 2000 en el Palau Sant Jordi de Barcelona como gran hito, está situado en el Passeig de la Vall d’ Hebron, 196.

102.- Turó de la Rovira (MUHBA): Vistas de Barcelona desde los búnkeres de la Guerra Civil española que albergaban los cañones antiaéreos., situado en el Carrer de Marià Labèrnia, s/n.

103.- Villa Joana (MUHBA): Villa Joana fue una de las masías más importantes de Vallvidrera.Documentada desde el siglo XVI fue adquirida en el siglo XIX por la familia Miralles, que la reformó completamente y le dio carácter residencial y el nombre de Villa Joana con el cual es conocida.
En mayo de 1902, Ramón Miralles acogió al poeta Jacinto Verdarguer cuando los médicos le recomendaron aires de montaña para paliar los efectos de su avanzada tuberculosis. Verdaguer murió en esta casa el día 10 de junio de aquel mismo año, está situada en Ctra. de l’Església, 104.

104.- Vía sepulcral romana (MUHBA): Aquí podemos encontrar objetos encontrados en un yacimiento y donde se explica la organización del territorio de Barcino, la centuriación, las vías, los caminos y también el complejo mundo funerario romano, gracias a los diversos ritos documentados en la necrópolis, el lugar .está situado en la Pl. de la Vila de Madrid.

105.- Museo de las Ilusiones: Se trata de un museo con ilusiones ópticas que hacen que parezca que los visitantes forman parte de las grandes imágenes, está situado en el carrer del Pintor Fortuny, 17,

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona

Rupit i Pruït – Pueblo con encanto Medieval.

Rupit i Pruït – Pueblo con encanto Medieval.

Perspectiva panorámica de Rupit.   Cataluña no es uno de los principales centros turísticos de Europa porque sí, posee todos los encantos del turismo de costa y también de interior. Rupit y Pruït es uno de ellos, este pueblo con encanto medieval se encuentra a 

La Vall de Núria.

La Vall de Núria.

    La Vall de Núria es un valle pirenaico situado en el término municipal de Queralbs, en la provincia  de Girona. Situado a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar, este valle es accesible por medio de un ferrocarril de cremallera 

Diada de Sant Jordi.

Diada de Sant Jordi.

 

23 abril diada de Sant Jordi, día del Libro y las Rosas símbolos de la cultura y el amor, en cataluña
23 abril diada de Sant Jordi, día del Libro y las Rosas símbolos de la cultura y el amor, en cataluña.

 

La Diada de Sant Jordi en Cataluña es una fiesta que se celebra el 23 de abril junto a  el Día del Libro y la Feria de las Rosas, símbolos de la cultura y el amor, es el día más cultural y cívico que se celebra en Cataluña.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

También, durante el mismo día celebramos la muerte de Sant Jordi, que murió en el año 303 un 23 de abril.

El santo, que permanecía bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a seguir la orden de perseguir a los cristianos, por lo que fue martirizado y decapitado.

 

Detalle escultura de Sant Jordi matando al Dragón.
Detalle escultura de Sant Jordi matando al dragón.

 

Muy pronto lo empezaron a venerar como mártir y enseguida aparecieron historias fantásticas ligadas a su figura; desde 1456 es el patrón oficial de Cataluña.

La versión catalana de la leyenda de Sant Jordi dice que después de un combate enconado del caballero y el dragón, la bestia cayó atravesada por el hierro afilado y que de los goteros de sangre que llegaban al suelo nació un rosal que florecía con profusión cada mes de abril, por este mótivo existe la costumbre de regalar rosas cada año por el día de Sant Jordi, el 23 de abril.

 

Pintura que representa a Sant Jordi matando al dragón del pintor catalán Bernat Martorell.
Pintura que representa a Sant Jordi matando al dragón del pintor catalán Bernat Martorell.

 

La villa de Montblanc, según el Costumari Català del folclorista Joan Amades, fue el lugar de Cataluña donde sant Jordi mató al dragón, rescatando así el pueblo y a su princesa.

Por este motivo,  desde el año 1987, los habitantes de Montblanc reviven la fiesta de la  Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi. El punto álgido de la fiesta es la representación de la leyenda del noble caballero, héroe y salvador de princesas, en los escenarios recogidos por la tradición popular.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

Sabemos que la tradición de obsequiar con rosas a las enamoradas viene de lejos. El vínculo de Sant Jordi  con el mundo de la caballería y el amor cortés puede haber sido el germen de la tradición.

También sabemos que en el siglo XV se celebraba en Barcelona la llamada Feria de los Enamorados y que en torno al Palacio de la Generalitat se instalaban vendedores de esta flor.

Al mismo tiempo, ya era costumbre de obsequiar con una rosa a las mujeres que asistían a la eucaristía oficiada en la capilla de Sant Jordi del palacio. Y, finalmente, hay quien dice que la costumbre de regalar rosas tiene raíces romanas, concretamente de las fiestas en honor de la diosa Flora, que más tarde fueron cristianizadas.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

En el siglo XV ya se celebraba en Barcelona una feria de rosas con motivo de Sant Jordi. Acudían sobre todo novios, prometidos y matrimonios jóvenes, lo que hace pensar que la costumbre de regalar una rosa tiene su origen en esta fiesta, que se celebraba en el Palau de la Generalitat de Catalunya.

Desde el siglo xv, en Cataluña el día de Sant Jordi es el día de los enamorados, y es costumbre que las parejas se regalen una rosa roja «como la sangre» y un libro.

El origen del día asociado al libro lo situamos en los años veinte del siglo pasado, cuando el escritor valenciano Vicent Clavel Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros de realizar una fiesta para promover el libro en Cataluña, escogiendo el 23 de abril, una fecha primaveral y que, además, coincide  con el entierro de Miguel de Cervantes y de la muerte del  dramaturgo William Shakespeare, además, Josep Pla, en 1981, también moriría en la misma fecha.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Imagen que representa la diada de Sant Jordi.

 

Esta fiesta es de  tal  trascendencia, contribuyendo fuertemente a la producción editorial,   que en 1995 la conferencia general de la UNESCO declaró el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El día de Sant Jordi, es un día festivo en cataluña, pero es laborable y lectivo para los estudiantes, a lo largo de la jornada, se hacen recepciones oficiales en el Palacio de la Generalidad de Cataluña y en el mundo educativo, donde se realizan els «Jocs Florals», es un día festivo importante  en el que la palabra impresa  tiene todo el protagonismo.

La ciudad se encuentra repleta de paradas de libros y rosas, donde el propio autor firma una dedicatoria al adquirir el libro, además de poder  obtener descuentos especiales,  tambien existen paradas para ayudar a organizaciones humanitarias o para recaudar fondos para escuelas.

Los medios de comunicación realizan retransmisiones en directo desde los puntos más emblemáticos y se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles.

Es en la Rambla de Barcelona donde la festividad alcanza su máxima expresión, las librerías cercanas están a rebosar y abren incluso si es domingo. También hay lecturas de poemas o fragmentos de libros y los teatros y salas de espectáculos hacen promociones especiales durante este día.

El 23 de abril también coincide con el Día de Aragón, ya que  San Jorge también es el  santo patrón del Reino de Aragón.

 

 

 

 

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.

EL PARQUE DE LA CIUDADELA.

EL PARQUE DE LA CIUDADELA.

      Con una extensión de más de 17 hectáreas que se extienden sobre el barrio de Ciutat Vella, el parque es uno de los principales pulmones de la ciudad y un oasis alejado del tráfico y las prisas. Tras la Guerra de Sucesión 

Plaza Cataluña – El corazón de Barcelona.

Plaza Cataluña – El corazón de Barcelona.

  Plaza Cataluña está considerada el “corazón” de Barcelona, el lugar donde se unen la Ciudad Vieja (Ciutat Vella) y el Eixample. Es un punto de encuentro habitual tanto para barceloneses como para turistas, ya que desde aquí se inician algunas de las principales arterias 

El Arco de Triunfo de Barcelona.

El Arco de Triunfo de Barcelona.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

El Arco de Triunfo de la ciudad de Barcelona fue construido como entrada principal a la exposición universal de Barcelona en 1888. Está situado en  entre el paseo Lluís Companys  y el paseo San Juan,  y  fue diseñado por el arquitecto Jospe Vilaseca i Casanovas, además, esta obra, figura inscrita como Bien Cultural de Interés Local  (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

A diferencia de otros arcos de triunfo  de marcado carácter militar, el Arco de Triunfo de Barcelona tiene un mayor componente civil, caracterizado por el progreso artístico, científico y económico, constituía la puerta de entrada a la modernidad de la Barcelona de finales del siglo XIX.

 

Detalle exterior en el Arco de Triunfo.
Detalle exterior en el Arco de Triunfo.

 

Los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

En la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

La construcción es de ladrillo visto y mide 30 metros de altura, 28 metros de largo y 13 metros de ancho.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

Transporte:

 

. Líneas de Metro: L1 (Roja) – Arc de Triomf / L2 (lila) – Tetúan.

. Líneas de autobús: 19, 39, 40, 42, 51 y 55.

 

 

Detalle exterior en el Arco de Triunfo.
Detalle exterior en el Arco de Triunfo.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.
Perspectiva a pie del Arco de Triunfo.

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.

Puerto de Barcelona – Un muelle histórico.

Puerto de Barcelona – Un muelle histórico.

  El Port Vell es la parte más antigua y aún en funcionamiento de todo el puerto de Barcelona. Fue el primer puerto estable  que tuvo la ciudad, donde los barcos podían atracar resguardados de tormentas, y separaba de manera eficaz la ciudad del agua. 

Recinto Modernista Sant Pau.

Recinto Modernista Sant Pau.

    El Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau) es un impresionante complejo hospitalario construido a comienzos del siglo XX (1905 y 1930), por el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, ideado como una ciudad-jardín