Guía de rutas para visitantes en toda Cataluña - Barcelona-Costa Brava - Experiencias personalizadas - Servicios de guía Turístico y alojamiento - Pequeño homenaje a la maravillosa ciudad y tierra que me vio nacer.
Arquitectura, diseño, arte e innovación. Mirador torre Glòries es la nueva experiencia cultural y de ocio de Barcelona. La Torre Glòries (anteriormente denominada Torre Agbar), es uno de los rascacielos de Barcelona situado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle …
Situado en el corazón de la provincia de Girona, Besalú es uno de los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados de Cataluña. Entre Girona y Olot (y no muy lejos de la Costa Brava ) fue un importante cruce de caminos medievales que unían …
La plaza Real es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad además de activos, tanto por el día como por las noches, con una esencia cosmopolita-bohemio-artística; colinda con la Rambla dels Caputxins, la calle Ferran, la calle Colón y la calle Escudellers y está situada en el Barrio Gótico. Fue obra del arquitecto catalán Daniel Molina.
Ocupa el lugar donde se encontraba el convento capuchino de Santa Madrona, derribado en 1835.
A ambos lados de la fuente central encontramos dos farolas diseñadas por Antoni Gaudí, que están culminadas por un casco alado y un dragón y que fueron instaladas en la plaza en 1879.
Detalle de farolas diseñadas por Antoni Gaudí en la Plaza Real.
Rodeadas de palmeras que adornan el enclave y le confieren un toque exótico. Cierran la plaza una serie de edificios señoriales, uniformes y porticados, en los que se pueden apreciar decoraciones con barro cocido.
También es una localización ideal para el mercado de filatelia y numismática que se instala en ellos las mañanas de los domingos.
Detalle restaurantes bajo los porches de la plaza Real.
Bajo los porches de la plaza se esconden restaurantes, bares y algunos de los locales nocturnos más frecuentados de Barcelona, cómo el mítico restaurante “Les Quinze Nits” (Plaza Real, 6) abierto desde las 9 de la mañana para ofrecer una cocina de raíces mediterráneas; el popular Terraza-Café-Restaurante “Ocaña” (Plaza Real, 13-15) donde nos sirven cocina catalana y por las noches se convierte en club nocturno y cockteleria; el clásico bar “El Glaciar” (Plaza Real, 3) fundado en 1929 donde se siguen sirviendo vermouths, cervezas bien tiradas, tapas y bocadillos y copas en horario nocturno; la discoteca “Karma” (Plaza Real, 10) ofrece música pop, rock y dance, también se puede tomar una copa en su terraza, que está abierta hasta la madrugada; para los amantes de la música en directo y las sesiones de conocidos dj’s abierto desde 1982 el lugar idóneo es “Sidecar Factory Bar” (Plaza Real, 7); El “ Pipa Club” (Plça Reial 3, (Ppal)) un espacio para personas que buscan una alternativa a la discoteca con diferentes habitaciones con espacios íntimos e interconectados con diferentes ambientes que ofrece una variada carta de cocteles en un ambiente con toques minimalistas con decoración moderna ; para los amantes del Jazz el “Jamboree Dance & Jazz Club” (Plaza Real, 17) cada día ofrece dos conciertos de música en vivo, con especial protagonismo al buen jazz.
Perspectiva a pie en la Plaza Real.
En la calle del Vidre, 1, existe un establecimiento llamado la “Herboristeria del Rei” con 200 años de historia, fundada en 1818, que pronto cerrará sus puertas.
Es la herboristería más antigua de Cataluña y uno de los comercios más antiguos de Barcelona, decorada con motivos de estilo decimonónico e Isabelinos por Francesc Soler i Rovirosa, un conocido pintor y escenógrafo de teatro.
En la parte de arriba hay una galería con pinturas al óleo, rodeando la tienda hay cajones con miniaturas de paisajes en acuarela, y el techo es de cristal pintado.
En el centro del local hay una fuente de mármol donde antiguamente se conservaban sanguijuelas, coronada con el busto de Carl Von Linné, naturalista sueco creador del actual sistema de clasificación de las plantas y considerado uno de los padres de la ecología.
La fuente fue encargada a los hermanos italianos Baratta Rossi que la escupieron en mármol de Carrara y le añadieron espitas de gas para iluminar todo el establecimiento, es un local catalogado como bien cultural de interés local (BCIL).
De manera gratuita hasta su próximo cierre, podemos encontrar un ambiente característico e irrepetible, mezcla de los olores a Hierbas (más de 200 especies) y el encanto romántico del siglo XIX.
Perspectiva panorámica de Rupit. Cataluña no es uno de los principales centros turísticos de Europa porque sí, posee todos los encantos del turismo de costa y también de interior. Rupit y Pruït es uno de ellos, este pueblo con encanto medieval se encuentra a …
El municipio de Castelló d’ Empúries se encuentra a a unos 17 m de altitud sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 42,3 km², dentro de los cuales se incluye el Parque Natural de las Marismas del Empordà. Tiene dos …
Callella de Palafrugell es una de las localidades costeras de Palafrugell, en el Baix Empordà, en la provincia de Girona en plena Costa Brava.
Esta localidad pintoresca y que conserva el antiguo encanto de los pueblos de la zona con aire bohemio está situado en una costa rocosa, formada por pequeñas calas, al norte del paraje natural de Castell – Cap Roig, ideal para paseos o excursiones en bicicleta, y al sur del también núcleo costero y turístico de Llafranc.
Resulta inspirador recorrerla en los días de invierno, por su quietud, y hasta en los días que azota el temporal (el viento de tramuntana) , pero brilla especialmente en primavera y con la llegada del verano ya está reluciente.
Perspectiva a pie de parte de la bahía de Calella de Palafrugell.
Las playas de Port Bo, en Calau y Malaespina forman un todo situado frente al núcleo urbano de Calella de Palafrugell y de sus arcos característicos ubicados frente al mar.
Desde la playa de Port Bo pueden disfrutar cómo nunca del aire marino, con vistas espectaculares a los botes tradicionales y a las rocas bailando con el mar. Es un paisaje con el que disfrutar observando.
Un sitio dónde pararse a observar, leer un buen libro, hacer fotografías, reflexionar, comer, relajarse y disfrutar.
Los arrecifes rocosos situados entre la arena gruesa y el mar crean distintos ambientes en la playa, que cuenta con 190 metros de longitud y unos 15 de ancho.
Detalle barca en Calella de Palafrugell.
Las barcas varadas en la arena contribuyen a ofrecer una imagen de postal, muy conocida por los amantes de la Costa Brava.
Al estar situada en pleno núcleo urbano suele ser muy frecuentada por toda la población y los turistas.
Tiene un fácil acceso en coche, a pie, por mar o incluso en bus.
Además, es accesible para las personas con movilidad reducida gracias a la pasarela de acceso y ofrece servicios como duchas, Cruz Roja y zonas de bar y restaurantes.
Perspectiva a pie de parte de la bahía de Calella de Palafrugell.
«La Platgeta» , es una playa que por su ubicación tiene escaso oleaje, de fondos arenosos con poca profundidad y aguas cristalinas azul turquesa, y de tierra gruesa de un color dorado intenso, una playa urbana en pleno centro de Calella de Palafrugell ideal para familias con niños, pero es tan pequeña que es recomendable ir pronto para coger sitio.
En verano, en el Jardín Botánico de Cap Roig se celebra el festival musical Festival de Cap Roig y también el Ciclo de Conciertos de Verano en la iglesia de Sant Pere, que organiza Juventudes Musicales de Palafrugell.
También es conocido internacionalmente su encuentro anual de habaneras, que reúne miles de personas en la playa de Port Bo, para escuchar este ritmo interpretado por varios grupos, aficionados y también otros de prestigio dentro del género, muy popular en Cataluña y típico en pueblos de pescadores y que convierte la playa en una grada espectacular donde la gente acude a pie de playa a escuchar uno de los sonidos de estilo más marinero
Detalle calle en Calella de Palafrugell.
Calella de Palafrugell fue donde se estableció el escritor y periodista Josep Pla en la posguerra.
En este lugar de la Costa Brava, en el antiguo Hotel Batlle, es donde el cantante Joan Manuel Serrat, se inspiró para componer la canción «Mediterráneo».
Detalle barca en Calella de Palafrugell.
Lugares de interés:
– Port Bo: es el barrio marítimo de Calella de Palafrugell. Es un conjunto histórico declarado como bien cultural de interés nacional. Incluye como elemento destacado el conjunto de «Les Voltes» protegido como bien cultural de interés local.
Inicialmente ocupado por barracas de pescadores, comenzó a poblarse hacia finales del siglo XVIII. La playa de Port Bo fue en su origen puerto natural de Palafrugell y se convirtió en un centro de actividad comercial y pesquera.
Les Voltes de Calella de Palafrugell son de gran interés como muestra de arquitectura popular. Son un conjunto de porches que recorren las playas de Port Bo y D’ En Calau y que constituyen una de las estampas más características de Calella.
Los porches más antiguos están situados en el oeste, y forman parte de cuatro casas de dobles: dos arcos en la planta baja y dos balcones en el primer piso. El segundo conjunto tiene su inicio en la casa que edificó Maria Arboix de Audouard (1954).
Fueron utilizadas en otro tiempo para subastar el pescado, para coser redes, como lugar de vigía y de tertulia de los pescadores, etc. En la actualidad, una vez desaparecida la función del núcleo como pueblo de pescadores y transformado en un centro turístico, el espacio se utiliza como terraza y comedor de un restaurante.
En la plaza del Port Bo tienen lugar las tradicionales Cantadas de Habaneras de Calella de Palafrugell.
Perspectiva desde «Les Voltes».
– Iglesia de San Pedro: El edificio de la iglesia de San Pedro de Calella de Palafrugell fue construido durante el siglo XIX , en la misma época que el de Santa Rosa de Llafranc , con el que tiene una similitud estilística, ya que muchos de sus elementos son de inspiración medieval.
Ubicada en la plaza de la iglesia, es un edificio de tipología sencilla, de una nave con capillas laterales, ábside poligonal y cubierta de teja a dos vertientes.
La bóveda es apuntada, y los arcos formers son también del mismo tipo. Tiene corazón en los pies. Todo el interior se encuentra encalado. En el ábside hay pinturas murales del pintor Raimon Roca: en la bóveda, Cristo triunfante, con ángeles y santos; en los muros la pesca milagrosa y la donación de las llaves a Pedro, ambas en el paisaje de la costa de Calella
Perspectiva a pie de parte de la bahía de Calella de Palafrugell.
– Torre de Calella: Es una torre vigía construida hacia finales del siglo XVI, situada en la llamada «punta de la torre», entre los núcleos de Calella de Palafrugell y Llafranch, para ayuda y defensa de los puertos y «expulsión de piratas ladrones y malos hombres». Era por tanto un elemento de vigilancia y de defensa a la vez. También fue utilizada como prisión en algunas ocasiones.
– Jardín botánico del Cap Roig: Está considerado como uno de los jardines botánicos más importantes del Mediterráneo. Se encuentra en la Penya-segats de Calella de Palafrugell, a las afueras de la localidad. El coronel ruso Nicolai Woevodsky, y su mujer la aristócrata inglesa Dorothy Webster, crearon este espacio singular hoy repleto de vegetación procedente de todo el mundo, con esculturas de artistas como Oteiza o Basterretxea y con una arquitectura encantadora.
Este jardín botánico alberga más de 500 especies botánicas que están identificadas con su nombre científico.
Desde 1969, la Obra Social «la Caixa» se encarga de preservar este idílico lugar, además, el auditorio al aire libre acoge cada año el Festival de los Jardines de Cap Roig, uno de los eventos musicales más interesantes del verano que reúne a artistas de todo el mundo.
Perspectiva semi aérea de parte de la bahía de Calella de Palafrugell.
– Castillo de Cap Roig: es un palacio historicista del siglo XX declarado monumento protegido como bien cultural de interés nacional del municipio de Palafrugell (Baix Empordà). Edificio de tipo medieval, edificado en 1931, con elementos góticos.
Llamado popularmente «El Castell del Rus» fue construido para residencia del coronel Nicolás Woevowsky, exiliado de Rusia a raíz de la revolución de 1917, y de su esposa, la inglesa Dorotea Webster, experta en antigüedades, de acuerdo con un proyecto realizado por el mismo coronel.
En la gran extensión de terreno que rodea la residencia crearon un jardín botánico. Los primeros terrenos fueron adquiridos en 1927. La posesión pasó a la muerte de los propietarios a una entidad bancaria, y actualmente está abierto al público.
– Camino de Ronda: Los Caminos de Ronda son unos itinerarios que recorren el litoral catalán, que antiguamente eran utilizados por los carabineros y más tarde por la Guardia Civil para controlar el contrabando, actualmente el Camino de Ronda es conocido por sus fabulosas vistas del litoral de la Costa Brava, en el que el azul intenso del mar combina con el verde de los pinos que proporcionan sombra en buena parte del camino.
En la etapa de Palamós a Calella de Palafrugell se puede disfrutar de varias calas (Cala de Castell, Cala Estrecha, etc) y de los Jardines de Cap Roig hasta llegar el pintoresco pueblo de Calella de Palafrugell, son unos 10,6 Km (unas 6 horas).
Detalle calle en Calella de Palafrugell.
Más cerca del Castillo de Cap Roig, encontrá la Cala del Golfet, muy distinta al resto de playas de Calella, con una belleza agreste y menos conocida que el resto, en la que podrá disfrutar de las vistas de las Illes Formigues, un archipiélago formado por cuatro islotes y 12 escollos.
«El Golfet», situada prácticamente a los pies de los Jardines de Cap Roig, en una urbanización del mismo nombre, es la playa más meridional de Calella de Palafrugell, junto antes de llegar a la zona costera de la localidad de Mont-ràs.
La cala está rodeada de vegetación exhuberante por todas partes. Se encuentra en el centro de una pequeña bahía flanqueada por la denominada Punta d’Els Forcats, desde levante, y por el Cap Roig, desde poniente.
Esta cala que está a unos 15 minutos a pie por el camino de ronda del pueblo (en dirección a Palamós) es una de los imprescindibles de la zona.
Tiene una longitud de 75 metros y una anchura de 20 metros, y al ser rústica no cuenta con ningún tipo de servicio. De arena gruesa y dorada, en el lado izquierdo de la cala hay una gran roca muy característica.
Pueden llegar en coche, y aparcar en una zona residencial que precisamente rodea a la cala (con mucha suerte en caso de encontrar lugar en temporada alta, o bien llegando temprano), y simplemente bajar una escalinata para entrar a un mundo agreste que parece olvidarse de la ciudad y la urbanización cercana.
También es posible llegar a la cala desde el núcleo de Calella de Palafrugell a través del camino de ronda, en un trayecto que se cubre en unos 35 minutos. La cala del Golfet comienza a entrever la misma tonalidad rojiza del Cap Roig (Cabo Rojo), adyacente.
Este color junto el verde de los pinos que casi tocan el mar y el azul turquesa de sus aguas transparentes, dan el típico carácter de belleza salvaje a la cala, que comparte con otras tantas de la Costa Brava.
El cel ben serè torna el mar més blau, d’un blau que enamora al migdia clar. Dues coses hi ha que mirar-les juntes em fan el cor més gran: la verdor dels pins, la blavor del mar.
El Arco de Triunfo de la ciudad de Barcelona fue construido como entrada principal a la exposición universal de Barcelona en 1888. Está situado en entre el paseo Lluís Companys y el paseo San Juan, y fue diseñado por el arquitecto Jospe Vilaseca …
No es casualidad que la villa de Tossa de Mar sea uno de los destinos favoritos de la costa catalana para bucear y practicar el snorkel. La temperatura de sus aguas, su buena visibilidad y la belleza del entorno, con su fortaleza medieval …