Trencadís.

Trencadís.

El «Trencadís» que inventó Antoni Gaudí pertenece a la familia del mosaico. Antoni Gaudí necesitaba, en un primer momento, buscar una solución a un problema arquitectónico. Más tarde y apoyado por su arquitecto Josep Maria Jujol, se desarrolló y evolucionó como técnica artística y decorativa.

Se tiene constancia de los primeros mosaicos en la época Sumeria, Accadia y Persa, las Primeras civilizaciones, sobre el 2400 al 2200 AC. Su esplendor se alcanza en la Grecia Clásica y la Roma Imperial.

Antoni Gaudí estudió en la Universidad el Mosaico Clásico Romano como una técnica relacionada con la arquitectura. Sus primeros mosaicos romanos se pueden apreciar en varias parroquias y viviendas de Barcelona durante sus primeros años, como por ejemplo, en la decoración de la capilla de la parroquia de Sant Pacià en el barrio de Sant Andreu.

Características del «Trencadís»:

El Trencadís, se realiza con fragmentos irregulares y desiguales de cerámica vidriada, unidos entre sí por la argamasa.
Los pedazos se han de fraccionar de forma aleatoria y no debe alterarse su forma, aspecto o desperfecto, salvo que afecten a la zona vidriada siguiendo el  pensamiento  espiritual de Gaudí.

Es una técnica espontánea y creativa, sin diseño previo.

Con esos pedazos y siguiendo las directrices y los movimientos de la línea marcada por Gaudí, se elaboran formas y siluetas reconocibles: paisajes con vegetación, animales, flora y obras creativas y abstractas.

No se desarrollan piezas geométricas regulares tipo círculos, triángulos, cuadrados o rectángulos, ya que requieren de un corte intencionado, que no atraía a Gaudí, ni figuras de una sola pieza.

Las obras en las que hay “pedazos” de baldosas colocados de cualquier manera, sin respetar las líneas marcadas por Antoni Gaudí, tampoco se consideran «Trencadís», ni cualquier obra realizada con conchas marinas, juguetes, maderas, botones, arena, ya que en este caso se consideraría Collage o Mosaico Contemporáneo, pero no «Trencadís».

 

 

                       SALAMANDRA DE TRENCADÍS.

 

Salamandra de Trencadís.
Salamandra de Trencadís.

 

 

Llamativa pieza de coleccionista, de azulejos pintados a mano de mosaico estilo (Trencadís de Gaudí), con ojal trasero para colgar en la pared.

 

Detalles del producto:

  • Material: resina.
  • Color. multicolor.
  • Dimensiones:  24 x 11 x 3.99 cm.
  • Peso: 390.09 gramos.
  • Fabricante: ‎ Barcinodesign.
  • ASIN: B00IJZMXR6.
  • Referencia fabricante: Salamander4.

 

 

 


 

 

            MARCO DE FOTOS DE RESINA CASA BATLLÓ DE ANTONI GAUDÍ.

 

 

Marco de fotos de resina casa Batlló.
Marco de fotos de resina casa Batlló.

 

Porta fotos Casa Batlló estilo Modernista del arquitecto catalán Antoni gaudí. Producto artesanal pintado a mano y decorado con la tecnica modernista trencadís, realizado en Barcelona.

Un recuerdo ideal de la preciosa ciudad de Barcelona. Una propuesta original para lucir sus fotos de manera artística o también para regalar.

Las piezas originales son realizadas por un escultor en escayola o barro, que servirán para realizar los moldes de silicona. Estos moldes se rellenan con resina de poliéster y carga de polvo de alabastro. Seguidamente es procesado en una máquina de vacío y endurecido a 90ºC. A continuación se decoran las piezas con pintura acrílica y por último, se le da una capa de barniz cerámico de alta dureza y transparencia. Atención: Piezas pintadas a mano. Piezas únicas y exclusivas.

El color, el tamaño y la forma pueden variar ligeramente. Limpiar con un paño seco. Al tratarse de piezas hechas y pintadas a mano, el tamaño del espacio destinado a la foto puede variar ligeramente.

 

DATOS TÉCNICOS:

 

  • Marca: Art Escudellers.
  • Material: Resina.
  • ASIN: B07N89SXFN.
  • Dimensiones: 16 x 6.5 centímetros.

 

 

 


 

 

 

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.