Diada de Sant Jordi.

Diada de Sant Jordi.

 

23 abril diada de Sant Jordi, día del Libro y las Rosas símbolos de la cultura y el amor, en cataluña
23 abril diada de Sant Jordi, día del Libro y las Rosas símbolos de la cultura y el amor, en cataluña.

 

La Diada de Sant Jordi en Cataluña es una fiesta que se celebra el 23 de abril junto a  el Día del Libro y la Feria de las Rosas, símbolos de la cultura y el amor, es el día más cultural y cívico que se celebra en Cataluña.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

También, durante el mismo día celebramos la muerte de Sant Jordi, que murió en el año 303 un 23 de abril.

El santo, que permanecía bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a seguir la orden de perseguir a los cristianos, por lo que fue martirizado y decapitado.

 

Detalle escultura de Sant Jordi matando al Dragón.
Detalle escultura de Sant Jordi matando al dragón.

 

Muy pronto lo empezaron a venerar como mártir y enseguida aparecieron historias fantásticas ligadas a su figura; desde 1456 es el patrón oficial de Cataluña.

La versión catalana de la leyenda de Sant Jordi dice que después de un combate enconado del caballero y el dragón, la bestia cayó atravesada por el hierro afilado y que de los goteros de sangre que llegaban al suelo nació un rosal que florecía con profusión cada mes de abril, por este mótivo existe la costumbre de regalar rosas cada año por el día de Sant Jordi, el 23 de abril.

 

Pintura que representa a Sant Jordi matando al dragón del pintor catalán Bernat Martorell.
Pintura que representa a Sant Jordi matando al dragón del pintor catalán Bernat Martorell.

 

La villa de Montblanc, según el Costumari Català del folclorista Joan Amades, fue el lugar de Cataluña donde sant Jordi mató al dragón, rescatando así el pueblo y a su princesa.

Por este motivo,  desde el año 1987, los habitantes de Montblanc reviven la fiesta de la  Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi. El punto álgido de la fiesta es la representación de la leyenda del noble caballero, héroe y salvador de princesas, en los escenarios recogidos por la tradición popular.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

Sabemos que la tradición de obsequiar con rosas a las enamoradas viene de lejos. El vínculo de Sant Jordi  con el mundo de la caballería y el amor cortés puede haber sido el germen de la tradición.

También sabemos que en el siglo XV se celebraba en Barcelona la llamada Feria de los Enamorados y que en torno al Palacio de la Generalitat se instalaban vendedores de esta flor.

Al mismo tiempo, ya era costumbre de obsequiar con una rosa a las mujeres que asistían a la eucaristía oficiada en la capilla de Sant Jordi del palacio. Y, finalmente, hay quien dice que la costumbre de regalar rosas tiene raíces romanas, concretamente de las fiestas en honor de la diosa Flora, que más tarde fueron cristianizadas.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.

 

En el siglo XV ya se celebraba en Barcelona una feria de rosas con motivo de Sant Jordi. Acudían sobre todo novios, prometidos y matrimonios jóvenes, lo que hace pensar que la costumbre de regalar una rosa tiene su origen en esta fiesta, que se celebraba en el Palau de la Generalitat de Catalunya.

Desde el siglo xv, en Cataluña el día de Sant Jordi es el día de los enamorados, y es costumbre que las parejas se regalen una rosa roja «como la sangre» y un libro.

El origen del día asociado al libro lo situamos en los años veinte del siglo pasado, cuando el escritor valenciano Vicent Clavel Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros de realizar una fiesta para promover el libro en Cataluña, escogiendo el 23 de abril, una fecha primaveral y que, además, coincide  con el entierro de Miguel de Cervantes y de la muerte del  dramaturgo William Shakespeare, además, Josep Pla, en 1981, también moriría en la misma fecha.

 

Detalle típico que podemos observar durante la diada de Sant Jordi en todas las calles de Cataluña.
Imagen que representa la diada de Sant Jordi.

 

Esta fiesta es de  tal  trascendencia, contribuyendo fuertemente a la producción editorial,   que en 1995 la conferencia general de la UNESCO declaró el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El día de Sant Jordi, es un día festivo en cataluña, pero es laborable y lectivo para los estudiantes, a lo largo de la jornada, se hacen recepciones oficiales en el Palacio de la Generalidad de Cataluña y en el mundo educativo, donde se realizan els «Jocs Florals», es un día festivo importante  en el que la palabra impresa  tiene todo el protagonismo.

La ciudad se encuentra repleta de paradas de libros y rosas, donde el propio autor firma una dedicatoria al adquirir el libro, además de poder  obtener descuentos especiales,  tambien existen paradas para ayudar a organizaciones humanitarias o para recaudar fondos para escuelas.

Los medios de comunicación realizan retransmisiones en directo desde los puntos más emblemáticos y se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles.

Es en la Rambla de Barcelona donde la festividad alcanza su máxima expresión, las librerías cercanas están a rebosar y abren incluso si es domingo. También hay lecturas de poemas o fragmentos de libros y los teatros y salas de espectáculos hacen promociones especiales durante este día.

El 23 de abril también coincide con el Día de Aragón, ya que  San Jorge también es el  santo patrón del Reino de Aragón.

 

 

 

 

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.