Edificio La Rotonda – Símbolo de Sant Gervasi.

Edificio La Rotonda – Símbolo de Sant Gervasi.

La también llamada Torre Andreu, en la avenida del Tibidabo, albergó desde un hotel de lujo a una clínica para enfermos terminales (Hotel Metropolitan, Hotel La Rotonda, Clínica Rabassa y clínica de enfermos terminales de la Fundación Sociosanitaria de Barcelona), durante sus 100 años de historia.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

Durante el año 1906 cuando el doctor Salvador Andreu encargó al arquitecto Adolf Ruiz Casamitjana la construcción de una ciudad jardín con ostentosas mansiones con un tranvía en la avenida y un funicular para ascender a lo alto de la montaña (1901), donde se emplazó el Parque de Atracciones del Tibidabo, y un edificio estrella que coronase la avenida Tibidabo: el Metropolitan Hotel.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

Ruiz Casamitjana finalizó la construcción del lujoso establecimiento, de estilo modernista, y, al poco tiempo, el arquitecto Enric Sagnier inició su ampliación con sello noucentista. El Metropolitan abrió en 1918 y funcionó hasta después de la guerra civil, cuando pasó a llamarse “Hotel La Rotonda”, por su característica torre circular.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

Situado en la confluencia del paseo de Sant Gervasi con la avenida del Tibidabo, el hotel contaba con un prestigioso restaurante, con capacidad para 500 comensales, donde se celebraban bodas, bautizos y eventos para la clase burguesa.

La Rotonda, nombre popular con el que se conoce al edificio, vivió medio siglo de esplendor, hasta que empezó su declive.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

 

En los años 80, se convirtió en un centro socio-sanitario en el que ingresaban enfermos mentales y terminales. También era un centro de día para diálisis.

En 1999, la constructora Núñez y Navarro compró la finca, de más de 12.000 metros cuadrados y la rehabilitó (tardaron 6 años).

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

Tras su rehabilitación conserva únicamente su emblemática fachada modernista y ha comportado el derribo de la estructura interior así como la totalidad del volumen de la ampliación proyectado por Enric Sagnier. Este volumen lateral, reformulado por completo, incorpora una fachada de paneles de UHPC-Slimconcrete, de gran dimensión, algunos de ellos curvados, en búsqueda de una mayor permeabilidad y relación con el entorno, acorde a su nuevo uso transformado en un edificio de oficinas.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

La reforma terminó en el 2016 para destinar el edificio a oficinas, locales y aparcamientos. La propiedad defiende que la actuación ha contribuido a revitalizar económicamente la zona. Hoy en día, el inmueble está ocupado. Entre los inquilinos destaca la multinacional estadounidense Nike, además de tres restaurantes, un gimnasio, una frutería y una farmacia.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

El edificio está compuesto por planta baja, entresuelo y tres pisos, además de los sótanos. La planta baja y el entresuelo, donde están las aberturas de entrada y de los comercios así como las ventanas, presentan un paramento de sillares de piedra desbastados a bujarda.

La primera planta dispone de balcones corridos y la segunda de individuales, con las aberturas decoradas con relieves de motivos vegetales y figurados, y la tercera de ventanas de arcos escarzanos.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

 

El edificio termina, en sus extremos, en dos torres y el coronamiento ondulante estucado con silicatos de colores con motivos florales y formas sinuosas y unos óculos coincidiendo con las líneas de las aberturas. El revestimiento de la fachada está realizado con esgrafiado de motivos vegetales y de color amarillo.

La torre circular del ángulo del edificio está configurada igual que el resto, excepto que los balcones son todos de losa corrida. En el primer balcón figuran cuatro bustos representando las cuatro estaciones del año.

 

Edificio "La Rotonda".
Edificio «La Rotonda».

 

En la parte superior las ventanas disponen de arcos escarzanos de extremos lobulares con decoración escultórica y en el espacio de fachada que se sitúa entre éstas, se disponen unos paneles cuadrados de mosaico romano con motivos florales.

Por encima de este nivel se desarrolla el templete que culmina la rotonda; de planta circular se soporta con un pórtico de ocho columnas, sobre las que impostan sendos arcos mixtilíneos que soportan la estructura de la cúpula rebajada de crucería que cubre el conjunto.
Todos los elementos estructurales están ricamente decorados, así, las columnas muestran un basamento con águilas de piedra artificial, un fuste revestido de mosaico de teselas y capiteles con unas grandes flores rojas cerámicas en relieve.

La cúpula presenta una profusa decoración, tanto exterior, con aplacados de cerámica vidriada de diferentes motivos y tonalidades, como el interior revestido con mosaico de teselas con motivos florales.

Destaca también la presencia de ocho dragones, a modo de gárgolas medievales, realizadas con cerámica vidriada de color verde. Los mosaicos, cerámicas, flores y esculturas zoomorfas son obra del ceramista Lluís Bru y manufacturado por la fábrica de cerámica Pujol i Bausis «La Rajoleta».

 

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.