Puerto de Barcelona – Un muelle histórico.

Puerto de Barcelona – Un muelle histórico.
Perspectiva aérea del Port Vell.
Perspectiva aérea del Port Vell.

 

El Port Vell es la parte más antigua y aún en funcionamiento de todo el puerto de Barcelona. Fue el primer puerto estable  que tuvo la ciudad, donde los barcos podían atracar resguardados de tormentas, y separaba de manera eficaz la ciudad del agua.

La construcción del puerto de Barcelona  significó la apertura de la ciudad a otras tierras. Es este puerto el que a lo largo de los siglos ha dado a Barcelona una identidad común a otras ciudades portuarias del Mediterráneo: comercial, avanzada y pícara

 

Perspectiva superior aérea del Port Vell, con parte de la ciudad de frente.
Perspectiva superior aérea del Port Vell, con parte de la ciudad de frente.

 

El Port Vell,  remodelado y convertido en un paseo que ha conquistado a los ciudadanos, es una de las propuestas más atractivas para pasar una jornada de ocio junto al mar. se extiende desde la imponente construcción gótica de origen en el siglo XIII de las Drassanes Reials,  que en su día albergó el astillero de Barcelona, de hecho, son los astilleros medievales mejor conservados del mundo, y en su interior se encuentra el Museo Marítim,  cuyos fondos (barcos, mascarones de proa, instrumentos, mapas, etc.) permiten ilustrar el vínculo secular de Barcelona con el mar,  hasta la Llotja de Mar, un edificio neoclásico impresionante que esconde en el interior los restos de la antigua Llotja de Mar, de estilo gótico, y que con el paso del tiempo ha tenido muchos usos, entre ellos el de Escuela de Bellas Artes. Aquí estudiaron, por ejemplo, Pablo Picasso y Joan Miró.

 

Detalle barco en el Port Vell.
Detalle barco en el Port Vell.

 

En medio, en el Portal de la Pau, desde donde Colón nos indica el camino hacia las Indias, desde una enorme columna de hierro de 87 metros de altura que se divisa desde cualquier punto del Port Vell y que está ubicada, supuestamente, donde desembarcó Colón a su regreso del primer viaje a América.

En su interior, encontramos  un ascensor que permite disfrutar de un mirador con vistas espectaculares de la ciudad y el puerto. Subir cuesta 5,40€. Desde allí, se abre la gran pasarela levadiza que comunica este punto con el moderno centro comercial Maremàgnum, ubicado en el Moll d’Espanya, configurado como una especie de isla conectada a la tierra por la pasarela de madera Rambla de Mar.

 

Atardecer en el Port Vell.
Atardecer en el Port Vell.

 

Espacio ideal para hacer compras o simplemente tomar un café o dar un paseo mientras se disfruta de un ambiente animado. Además, dispone de  muchas opciones de diversión nocturna, y  también se halla uno de los acuarios más importantes del mundo especializados en ecosistemas mediterráneos. En él habitan varias especies de tiburones que conviven en armonía con otros animales acuáticos, como el pez luna o la morena, hasta un total de 11.000 ejemplares.

 

Perspectiva de parte de la ciudad de Barcelona desde el Port Vell.
Perspectiva de parte de la ciudad de Barcelona desde el Port Vell.

 

El arte contemporáneo también se ha apoderado del lugar, y si en el lado alto se encuentran obras de Roy Lichtenstein  o Xavier Mariscal, sobre el mar flotan esculturas de Jaume Plensa.

 

Perspectiva nocturna desde Rambla Mar.
Perspectiva nocturna desde Rambla Mar.

 

Pero si hay algo que nos tiene enamorados a los barceloneses y a los visitantes son Las Golondrinas, unas embarcaciones recreativas que desde hace más de 125 años ofrecen un paseo por las aguas mediterráneas del Port Vell de Barcelona y permiten contemplar la privilegiada vista de la ciudad desde el mar.

Cada una de ellas tiene un nombre propio y el trayecto dura 40 minutos. El punto de partida es el embarcadero que hay detrás del monumento a Colón y la entrada cuesta 7,70€ para  los adultos y 2,80€ para los niños.

 

Detalle barco en el Port Vell.
Detalle barco en el Port Vell.

 

Otra forma atractiva de contemplar el puerto en su conjunto y desde las alturas es el Transbordador aéreo de Barcelona,  que lo atraviesa por los aires desde la Torre de San Sebastián  en el barrio de La Barceloneta pasando por la Torre Jaime  junto al World Trade Center, comunicando el puerto con la montaña de Montjuic.

 

Perspectiva desde Rambla Mar.
Perspectiva desde Rambla Mar.

 

La parte más antigua del puerto está abierta al corazón de Barcelona, por lo que el acceso es muy fácil con transporte público.

La línea 3 del metro de Barcelona, en la parada «Drassanes», accede directamente a la zona de terminales de los ferris, y las líneas de autobús 59, 14, 91, 57, 157 también permiten acceder al puerto.

 

Perspectiva desde Rambla Mar.
Perspectiva desde Rambla Mar.

 

Atardecer en el Port Vell.
Atardecer en el Port Vell.

 

Perspectiva superior aérea Centro Comercial Maremagnum.
Perspectiva superior aérea Centro Comercial Maremagnum.

 

Detalle en el Port Vell.
Detalle en el Port Vell.

 

Detalle en el Port Vell.
Detalle en el Port Vell.

 

Detalle en el Port Vell.
Detalle en el Port Vell.

 

Perspectiva desde Rambla Mar en el Maremagnum.
Perspectiva desde Rambla Mar en el Maremagnum.

 

Detalle edificio del Port de Barcelona.
Detalle edificio del Port de Barcelona.

 

Perspectiva nocturna en el Port Vell.
Perspectiva nocturna en el Port Vell.

 

 

 

Copyright © 2022 Magic Dreams Barcelona.