Vielha – Corazón del Pirineo catalán.

Vielha – Corazón del Pirineo catalán.

 

Perspectiva semi aérea de parte de Vielha.
Perspectiva semi aérea de parte de Vielha.

 

Vielha es la capital de la Vall d’Aran, situada en una localización privilegiada en la provincia de Lleida, tiene una situación central en el valle y 974 m de altura sobre el nivel del mar.
Está rodeada de cumbres que superan los 2000 m y bañada por el río Garona, en su punto de unión con el río Nere, que atraviesa la parte central de la población.

 

Detalle rio Garona en Vielha.
Detalle rio Garona en Vielha.

 

Vielha también es cruzada por la carretera N-230 de Lérida en dirección a la frontera francesa, a través del túnel de Vielha; desde allí también parte la carretera C-28, que comunica el valle con el Pallars Sobirá a través de Salardú y el Port de la Bonaigua.

Una de las peculiaridades de Vielha es la lengua que se habla y en la que están escritos -junto al castellano y el catalán- los carteles de la zona: el aranés, que es una variante del occitano, la lengua romance de Europa.

 

 

Perspectiva a pie en el centro de Vielha.
Perspectiva a pie en el centro de Vielha.

 

Viella alberga el 40% de la población de la Vall d’ Arán.​ Es además el centro comercial y de servicios del valle, allí pueden encontrar todo tipo de comercios y en especial de deportes de aventura, alta montaña y nieve y productos artesanos de la Vall d’Aran, además de tiendas de moda, supermercados, un hospital (espitau) y el complejo deportivo «Palai de Gèu», la instalación deportiva más grande del municipio de Vielha e Mijaran, la cuál, dispone de piscina, pista de hielo, gimnasio, salas de actividades, tatami, aerobic, spinning, cos-ment, rocódromo, pádel etc…

 

 

 

 

Las avenidas más grandes contrastan con las calles estrechas y las casas antiguas de su casco viejo que es también un lugar ideal para degustar variadas ofertas culinarias en su variedad de restaurantes con encanto, disfrutar de sus populares rutas de pinchos o tomar una copa por la noche.

 

 

Perspectiva nocturna a pie de la iglesia San Miguel de Vielha.
Perspectiva nocturna a pie de la iglesia San Miguel de Vielha.

 

La iglesia de Sant Miquèu, data de los siglos XI y XIII, en su interior se encuentra el Cristo del Mijaran y una pila bautismal tallada en mármol; se trata de una talla de madera fragmentada policromada de estilo románico del siglo XIII, se cree que este busto de madera es el único fragmento que se conserva de la escena de la bajada de la Cruz del siglo XIII y realizada por uno de los maestros del Taller de Erill del románico Lombardo que se instaló en el vecino Vall de Boí.

 

 

Detalle del Cristo del Mijaran.
Detalle del Cristo del Mijaran.

 

Las pinturas góticas y barrocas que se conservan en la iglesia parroquial de Vielha son otro de los  tesoros que visitar, mientras que en el exterior destaca su imponente torre octogonal rematada con un esbelto campanario de pizarra, típico de la Vall d’Aran.

 

Perspectiva semi aérea de parte de Vielha.
Perspectiva semi aérea de parte de Vielha.

 

Al norte del centro de la localidad, junto a la ribera del río Garona, se encuentra la “ermita de Santa María de Mijaran”, un templo románico del s. XVI, de la que sólo se conservan la cabecera y dos arcos.

 

 

Perspectiva en Vielha.
Perspectiva en Vielha.

 

Otros lugares de visita obligada en Vielha:

 

– El Museo Etnológico de la Vall d’ Arán, ubicado en la Torre del General Martinón de estilo gótico tardío, su objetivo principal es preservar la cultura aranesa en todos sus ámbitos, a través de las diferentes etapas y épocas de la  Vall de Aran. Su discurso museográfico explica, pues, la historia del valle desde la Edad del Bronce hasta los inicios del siglo XXI.

– La casa señorial «Ço de Rodès», se trata de una casa señorial de tradición gótico-renacentista situada en la calle «Major», en el núcleo histórico de Vielha.

 

 

Perspectiva a pie de Vielha nevada.
Perspectiva a pie de parte de  Vielha nevada.

 

– El Museo de la Lana, se trata de un ejemplo representativo de las pequeñas industrias textiles desarrolladas después de la segunda mitad del siglo XX en las dos vertientes de los Pirineos centrales, donde se explica el funcionamiento de la máquinas propulsadas por la fuerza del río Nere para cardar la lana. Se puede ver por primera vez en la Vall d’Aran el proceso de canalización del agua a través de un canal de recogida de unos 200 metros de longitud, cómo se almacena el agua en la pecera del molino, cómo se dosifica el paso del agua para hacer mover los rodillos del molino y cómo giran las piedras.

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, un paseo muy fácil y apto para todo el mundo, cercano a Vielha, recomendable de desarrollar a  finales de primavera hasta finales de otoño, es la «Bassa d’Oles y el bosque de Varicauba».

Se trata de un paseo fácil y corto, de carácter familiar, que da la vuelta al lago de la Bassa d’Oles situado en un espacio natural de especial belleza. El majestuoso bosque de Varicauba esconde en medio de toda su masa forestal este pequeño tesoro de agua.

Se puede llegar hasta el mismo lago en coche por una carretera de montaña,  el acceso a la Bassa d’Oles se puede realizar desde los pueblos de Gausac, Es Bòrdes y Aubert.

Si venimos de Vielha, lo más fácil es ir hasta Gausac (a 1 km de Vielha) y tomar la pista asfaltada que atraviesa el bosque de «Varicauba».

A unos 3 km tomamos un desvío señalizado hacia la «Bassa d’Oles», donde llegamos por carretera al cabo de unos aproximadamente 5 km.

 

 

Perspectiva a pie en Vielha.
Perspectiva a pie en Vielha.

 

 

Una propuesta ideal para descansar, después de esquiar en las cercanas pistas de esquí de  Baqueira Beret o después de una ruta de senderismo por la zona, y desconectar de la rutina y de las preocupaciones es visitar el “Balneario Hotel Parador de Vielha” con vistas espectaculares.

 

 

Perspectiva a pie en Vielha.
Perspectiva a pie en Vielha.

 

 

Sus instalaciones ofrecen baño de burbujas con cortina de masaje craneal, baño de hidromasaje exterior, piscina interior-exterior, piscina de contrastes con cañón de masaje cervical, tumbonas térmicas, zona relax y pediluvio, sauna seca o finlandesa, vaporarium, sauna húmeda o baño turco, ducha de agua nebulizada.

Para los que buscan algo más especializado, se ofrecen circuitos de agua y una extensa carta de masajes y tratamientos corporales específicos.

 

 

 

Copyright © 2023 Magic Dreams Barcelona.